viernes, 24 de septiembre de 2010

Tetra Pak



Tetra Pak es una compañia de envasamiento, con un liderazgo industrial responsable, que genera un crecimiento rentable en armonía con la sostenibilidad ambiental y con un decidido civismo empresarial.

La mayor parte de los envases de bebidas de cartón reciclados en todo el mundo son utilizados para la elaboración de cajas de cartón y papel para materiales de oficina. Otros grados de papel obtenidos de estos envases reciclados se utilizan para producir papel de seda, toallas de papel y papel de carta.

Nuevas tecnologías
También se están evaluando nuevas tecnologías específicamente para extraer el mejor valor de las partes de los envases de cartón que no son de papel y que no pueden ser utilizadas por las fábricas de papel. Facilitan el intercambio de información y los desarrollos tecnológicos necesarios para poner a disposición tecnologías de valor agregado. Esto garantiza el crecimiento del reciclado en una forma comercial sana.
Un avance interesante es una planta que utiliza tecnología de plasma térmico en Piracicaba, Brasil. Otra planta que utiliza pirólisis a baja temperatura comenzará a funcionar en Barcelona, España en 2008/2009. Ambas tecnologías permiten la producción de aceites parafínicos y aluminio de alta calidad. Estas nuevas tecnologías complementan las plantas de reciclado mecánicas que existen en todo el mundo, y una planta de gasificación que comenzó a funcionar en Finlandia en 2000, que produce energía y polvos de aluminio secundarios.

Recuperación
La selección del mejor método y tecnología de gestión de residuos depende, en gran medida, de las condiciones locales (distancias de traslado, sistemas de recolección, mercados para el material recuperado, legislación, etc.).
En algunos países los envases de cartón son requeridos por su valor energético (por ejemplo en Dinamarca). Esa es la ventaja de ser una forma renovable de energía debido a la composición del envase, bajo en carbono, y a la eficacia en términos de recolección. En otros países, las normas de recolección son dictadas tanto por la ley (por ejemplo en Alemania) como por la cultura misma (por ejemplo en India).
Sin embargo, en muchos países no hay infraestructura para administrar el residuo local en forma útil, por lo que es entonces depositado en rellenos sanitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario